El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) es un trastorno cerebral en el que intervienen factores genéticos y ambientales. Se manifiesta como un aumento de la actividad física, impulsividad y dificultad para mantener la atención. El TDAH se asocia con frecuencia a otros trastornos, y sus consecuencias se aprecian en muchos ambientes.
Según la clasificación norteamericana de enfermedades psiquiátricas DSM-IV , no todas las personas que padecen un TDAH tiene el mismo cuadro clínico . En algunas predominan los síntomas de inatención, en otras los de hiperactividad e impulsividad, y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad.
Estas variantes son conocidas como "subtipos". De todos ellos el más frecuente es el combinado, seguido del predominantemente hiperactivo-impulsivo. El subtipo predominantemente inatento es el menos frecuente, y se da más en mujeres que en hombres.
Según la clasificación norteamericana de enfermedades psiquiátricas DSM-IV , no todas las personas que padecen un TDAH tiene el mismo cuadro clínico . En algunas predominan los síntomas de inatención, en otras los de hiperactividad e impulsividad, y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad.
Estas variantes son conocidas como "subtipos". De todos ellos el más frecuente es el combinado, seguido del predominantemente hiperactivo-impulsivo. El subtipo predominantemente inatento es el menos frecuente, y se da más en mujeres que en hombres.
trastronohiperactividad.com
INFORMACIÓN SOBRE EL TDAH
- EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD, articulo de la Dra. Isabel Orjales Villar. Profesora del Dto. Psicología Evolutiva y de la Educación. Facultad de Psicología (UNED)
- Guías ANHIDA
- Lecturas de TDAH de Alberto Veleiro
- TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN Y/O HIPERACTIVIDAD (TDAH). Abordaje multidisciplinar. Dr. Alberto Fernández Jáen, Especialista en Pediatría y Neurología Infantil. y la Dra. Beatriz Calleja Pérez, Especialista en Pediatría. Atención Primaria.
- DICCIONARIO TDAH en trastornohiperactividad.com
- Guía de actuación con el alumnado con TDA-H (Déficit de atención con hiperactividad) del Gobierno Vasco. Autores: ADAHIgi, AHIDA, ANADAHI
DETENCIÓN
- EVALUACIÓN Y CLASIFICACIÓN DEL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD de M.C. Etchepareborda
- Test de hiperactividad de alumnos menores de 12 años, de ANHIDA
INTERVENCIÓN
- Guía práctica, técnicas de modificación, intervención en el aula, y mucho más en la página de la Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad
- MÁS DE 105 SUGERENCIAS PARA QUE LOS MAESTROS TENGAN ÉXITO DE LOS NIÑOS CON ELTRASTORNO POR DÉFICIT DE LA ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD
- TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD:PROGRAMA DE TRATAMIENTO COGNITIVO-CONDUCTUAL de CATERINA CALDERÓN GARRIDO
- PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL NIÑO CON TDAH: ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL AULA de Dra. Isabel Orjales Villar
- CUENTOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS DE COMPORTAMIENTO en http://profept.blogspot.com/
Tal y como se comenta en el artículo Se manifiesta como un aumento de la actividad física, impulsividad y dificultad para mantener la atención. El TDAH se asocia con frecuencia a otros trastornos, y sus consecuencias se aprecian en muchos ambientes.
ResponderEliminarSegún la clasificación norteamericana de enfermedades psiquiátricas DSM-IV , no todas las personas que padecen un TDAH tiene el mismo cuadro clínico . En algunas predominan los síntomas de inatención, en otras los de hiperactividad e impulsividad, y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad.
Muchas gracias por la valiosa información y es vital tomar en cuenta estos factores o principios, saludos.